Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cultura de Reino

Juan 18:33-37 Entonces Pilato volvió a entrar en el pretorio, y llamó a Jesús y le dijo: ¿Eres tú el Rey de los judíos? 34 Jesús le respondió: ¿Dices tú esto por ti mismo, o te lo han dicho otros de mí? 35 Pilato le respondió: ¿Soy yo acaso judío? Tu nación, y los principales sacerdotes, te han entregado a mí. ¿Qué has hecho? 36 Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí. 37 Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.

  1. Es impresionante ver cómo Dios se sigue glorificando en este tiempo
    1. Debes sentirte privilegiado de vivir en este tiempo
  2. Ante todo reto, Dios establece su Reino en medio de comunidades, matrimonios y familias.
    1. Por medio de transformación
    2. Por medio de restauración
    3. Por medio de liberación
  3. Pero es importante entender que Jesús no vino a establecer un reino terrenal, que se rige por parámetros y estatutos terrenales
    1. Jesús vino a establecer un Reino eterno
  4. A los discípulos se les hizo difícil entender esto porque ellos esperaban un mesías que reinará en su Reino terrenal
    1. Por eso comentemos el error de decir “Jesús, ven reina en MI vida, en MI espacio, en MIS parámetros”
    2. Jesús no vino a reinar en TU espacio. Jesús vino a darnos un reino NUEVO.
    3. Jesús no vino solo a reinar en tu espacio personal, vino a trasladarte de un reino perdido a uno eterno, para enseñarte a vivir bajo Su gobierno.
  5. Pero para poder establecer el Reino, Jesús tuvo que cambiar la mentalidad de las personas que estaban con Él
    1. Juan 18:36
      Respondió Jesús: “Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.”
    2. Pilato representa la cultura del poder humano, Jesús representa la cultura del Reino eterno.
    3. Pilato preguntaba por un trono terrenal; Jesús hablaba de un trono celestial.
  6. Es importante entender que Jesús no vino a reinar en tu espacio. Jesús vino a sacarte de un reino perdido a un reino eterno.
  7. Pero todo Reino tiene una cultura distinta.
  8. La CULTURA del REINO de DIOS NO ES LA MISMA QUE LA CULTURA DE ESTE MUNDO.
    1. Vivimos en un mundo que impone su cultura: 
      1. la cultura del yo, 
      2. del éxito 
      3. y de la apariencia.
      4. Pero Jesús vino a establecer una cultura completamente diferente: la cultura del Reino de Dios.
    2. Hoy vamos a hacer una pequeña pausa y hablar de un tema muy importante: la CULTURA del Reino de Dios
  9. La semana pasada hablamos sobre dos personajes, uno llamado Demas y el otro llamado Lucas.
    1. Demas amó más al mundo, por eso abandonó a Pablo.
    2. Lucas amo más la cruz.
  10. El problema es que no podemos amar algo que no conocemos.
    1. El amor entre una pareja no surge cuando ves atractiva a una persona
    2. El amor surge cuando pasas tiempo y conoces a esa persona
    3. Por eso es que tenemos matrimonios frágiles porque no pasaron tiempo conociéndose primero
    4. Vemos los atributos de la persona, y lo vemos como suficiente
    5. Pero cuando pasan los años y comienzas a ver las debilidades ya no es tan fácil amar.
  11. Hoy vivimos en un mundo lleno de cristianos que aman lo superficial de la iglesia pero no aman la cruz.
    1. Y cuando la cosa se pone incómoda, fallamos porque amamos lo que Dios no ama.
  12. Cuando no conocemos la cultura del Reino, adoptamos la cultura del mundo. Y lo que no se conoce, no se defiende.
  13. Dios mismo nos advierte a través del profeta Oseas (BUSCALO) y habla sobre la importancia del conocimiento:
    1. Oseas 4:6 ““Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.”
  14. En este pasaje, pasan tres cosas:
    1. Primero, viene la destrucción.
      1. El desconocimiento SIEMPRE trae destrucción.
      2. Un cristiano que no conoce la Palabra será un cristiano destruido.
      3. Pero esta destrucción no necesariamente es material. Es emocional, mental y sentimental.
      4. En el tiempo de Oseas, el pueblo era rico, pero pobre en su corazón.
      5. Había mucha corrupción política y religiosa
      6. Los sacerdotes abandonaron su responsabilidad de enseñar la ley.
      7. Juan 10:10 ““El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir;…”
      8. Usa la palabra “ladrón”. Pero un ladrón no destruye. Un ladrón roba.
      9. Entonces el ladrón no puede destruirte. Pero sí puede robarte:
        1. Tu paz
        2. Tu confianza
        3. Tu paciencia
        4. Tu gozo
        5. Tus planes
        6. Tus sueños
      10. Si te roba todo esto, ENTONCES viene la destrucción
        1. Qué es lo primero que la gente deja de hacer si pierdes algo? Dejan de venir a la iglesia.
        2. Pero empieza por los sentimientos:
          1. Ya no “siento” paz
          2. Ya no “siento” gozo
          3. Ya no “siento” confianza
      11. Me sorprendo cuando la gente dice “cuando tenga mejor iglesia vengo”
        1. No es que sean personas malas. Es que les falta conocimiento.
    2. SEGUNDO, viene la consecuencia:
      1. Di conmigo, “la falta de conocimiento trae consecuencias
      2. Dios nos echa del sacerdocio. Posición, autoridad.
      3. Una persona sin conocimiento, no tiene autoridad.
    3. TERCERO, el castigo:
      1. “Me olvidaré de tus hijos.”
  15. Entonces tenemos que alinearnos a la Palabra y conocer lo
    que Dios quiere hacer, cómo lo quiere hacer y para qué.
  16. Vamos a hablar entonces de la cultura de Dios particularmente tres áreas
    1. Qué es la cultura del Reino de Dios
    2. Como vivir en la cultura de Dios
    3. Como defenderla

QUÉ ES CULTURA

  1. Cultura es una Palabra que se usa mucho hoy en día
  2. Cuando hablamos de Cultura, hablamos de todo aquello que rige la manera que nos comportamos y la manera que vivimos
    1. Son aquellos conceptos que hemos aprendido y que hemos adquirido en nuestra vida que determina lo que somos y cómo hacemos las cosas
    2. El problema -> Muchos de nosotros no sabemos cómo se deben hacer las cosas porque nos falta el CONOCIMIENTO.
    3. Pero más allá del conocimiento, también entra nuestra determinación y aquí es donde voy
    4. LA CULTURA SE DEFIENDE.
      1. Pero no se defiende con gritos
      2. Con argumentos en las redes
      3. Con peleas y discusiones
      4. Pablo le dice a su hijo espiritual, Timoteo:

        2 Timoteo 2:14
        ““…no contiendan sobre palabras, lo cual para nada aprovecha, sino que es para perdición de los oyentes.””
  3. Pero mira como Josué le habla al pueblo de Israel
    1. JOSUÉ 24:15 “15 Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.”
  4. Quiero que entiendas que cultura no es simplemente nuestras tradiciones, sino todo lo que aprendemos de dos fuentes:
    1. Nuestros Padres
    2. La tierra que habitas
  1. Vamos a hablar de nuestros Padres.
  2. Desde que nacemos, nuestros padres nos imponen diferentes conceptos en nuestras vidas.
     
    1. Como vivir.
      1. Nuestros padres, a través de sus vivencias, nos inculcarán la manera correcta de vivir.
      2. El problema es que tus padres solo podrán inculcarme lo que aprendieron en sus propias vidas incluyendo su victorias, pero también sus derrotas 
        1. Un Padre que no supo administrar bien su dinero, enseñará a sus hijos a descuidar sus finanzas.
        2. Un Padre que estuvo ausente, enseñará la ausencia como un estilo de vida.
        3. Por esto es que vemos a muchas personas que ven a Dios como su padre terrenal.
        4. Una madre que fue maltratada, inculcará en la vida de sus hijos una cultura de insumisión extrema o de extrema desconfianza.
      3. Entonces vemos que lo que aprendimos, inherentemente lo enseñaremos a nuestros hijos
      4. Entonces el primer punto de la cultura es: Todo lo que aprendemos de nuestros Padres.
  1. La segunda cosa que nuestros padres nos enseñan es como relacionarnos
    1. Nuestros Padres nos inculcan cómo deben ser nuestras relaciones.
    2. Un Padre que no tuvo una relación estable, enseñará a sus hijos a no depender de nadie.
    3. Una madre que nunca vivió en un hogar estable, enseñará a sus hijos a vivir en un hogar “independiente”
    4. Entonces a través de la cultura que se nos forma, vivimos nuestras vidas relacionales.
    5. Por eso hoy en día los matrimonios luchan porque vienen de diferentes trasfondos culturales.
  2. El segundo detalle que Josué trae es que la tierra que habitas puede influenciar tu cultura
    1. Vivimos en un mundo donde constantemente se quiere imponer cultura:
  1. El mundo nos querrá dictar:
    1. Como debe ser una familia
    2. Como debe ser nuestros roles
    3. Como debe ser la crianza de nuestros hijos
    4. Como debe funcionar nuestro hogar
    5. Como debe funcionar el gobierno de este mundo
  1. Es por eso que debemos tener una definición clara de lo que Jesús mostró cuando estuvo con nosotros
  1. Josué establece: “elijan a quien van a servir.”
  1. El problema es que no podemos servir a los dioses de nuestros padres o de la tierra que habitamos y servir a Dios
    1. Ambas cosas son excluyentes
    2. De esa misma manera, no podemos vivir una cultura ni de nuestros Padres, ni de la tierra que vivimos
    3. Por eso Josué dice: “ustedes escojan, pero yo, y mi casa serviremos a Jehová”
  2. ¡Esta decisión no es fácil!
    1. Decidir en la cultura de Reino nos hará tomar decisiones claves en contra de las costumbres y tradiciones que se nos inculcaron tanto nuestros padres como la tierra donde nacimos
    2. Entonces esto trae rechazo porque ya no pertenecemos a ningún país, ni a ninguna raza, sino al Reino de los Cielos
    3. ¡ojo! No estoy diciendo que está mal ser patriótico.
    4. La Palabra dice: Jeremías 29:7 “Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz.”
  3. La cultura del Reino de Dios es el estilo de vida que refleja 
    1. el carácter, 
    2. los principios 
    3. y los valores del Rey —Jesucristo— manifestados en sus ciudadanos en la tierra.
  4. No se trata sólo de creencias, sino de comportamientos y actitudes que revelan el dominio de Dios en nosotros.
  5. Entonces, si la cultura del Reino es diferente, ¿cómo se ve? ¿Cómo se vive en un mundo que va en dirección contraria?

COMO ES LA CULTURA DEL REINO

#1. La cultura del mundo vive de apariencias. La cultura del Reino vive en la verdad. 

  1. No busca impresionar, sino reflejar el carácter de Dios. 
  2. La integridad vale más que la imagen.
  3. El mundo prefiere la popularidad sobre la verdad, y la mentira si le conviene.

“Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8:32).

“El diablo… no permaneció en la verdad” (Juan 8:44).

#2. La cultura del mundo se basa en el orgullo. La cultura del Reino se sostiene en la humildad. 

  1. El que más grita, más vale; el que tiene poder, domina.
  2. En el Reino, servir es reinar, y quien se humilla será exaltado. 

“Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes” (Santiago 4:6).
“El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir” (Marcos 10:45).

#3. La cultura del mundo promueve la competencia. La cultura del Reino promueve la HONRA.

  1. El mundo Divide, compara y busca ventaja personal.
  2. El reino celebra las victorias de los demás.
  3. Romanos 12:10 “Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.”

#4. La cultura del mundo exalta la independencia. La cultura del Reino vive para agradar al Rey.

  1. El lema del mundo es: “Haz lo que quieras”, aunque eso te aleje del propósito.
  2. En el Reino: Obedecer no es debilidad, es amor y confianza.

#5. La cultura del mundo vive por lo inmediato. La cultura de reino PERSIGUE lo eterno.

  1. El mundo busca placer, éxito y reconocimiento rápido, sin pensar en el destino eterno.
  2. El Reino No vive para lo que se ve, sino para lo que permanece.
  3. “No os hagáis tesoros en la tierra… sino hacéos tesoros en el cielo” (Mateo 6:19–20).

¿COMO DEFENDEMOS LA CULTURA DE REINO?

1️⃣ Viviéndola con convicción, no con conveniencia

2️⃣ Guardando el corazón, porque de él fluye la cultura del Reino

3️⃣ Proclamando el Reino con amor y verdad


Defender la cultura del Reino no es discutir doctrinas, es vivir distinto.

Es amar cuando el mundo odia, servir cuando el mundo exige, y mantenerte firme cuando el mundo se rinde.

Leave a comment

0.0/5

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!